La celulitis es un problema que afecta a cientos de mujeres en todo el mundo, aunque cada vez es más común ver hombres y personas de todas las edades que sufren de este tipo de formación en su piel. Más allá de la estética, la piel de naranja es el reflejo de una vida poco saludable en algunos aspectos.
¿Es posible combatirla o eliminarla? ¿Qué debes hacer para ello? En este artículo conocerás más ampliamente qué es la celulitis, cómo eliminarla y prevenirla.
Qué es la celulitis
La celulitis es la manifestación física de un problema metabólico del cuerpo humano, donde por lo general las células de grasa, conocidas como adipocitos, se acumulan en algunas partes del cuerpo, como glúteos y muslos, generando deformaciones en la superficie de la piel.
Estas deformaciones, más conocidas como piel de naranja, se dan por la formación del endurecimiento de las fibras causadas por retención de grasa y líquido de forma inadecuada, excesiva e irregular.
Muchas mujeres piensan que la celulitis es solo un problema estético, ya que se pierde la textura natural de la piel de los glúteos y muslos. Sin embargo, el verdadero problema se encuentra en la incapacidad del cuerpo de realizar la lipolisis (metabolismo y ruptura de la grasa), y como consecuencia también puede producir un problema de micro circulación.
Causas de la celulitis
La celulitis principalmente se origina por problemas en el sistema hormonal, por eso la encontramos sobre todo en mujeres. Normalmente se produce tras pasar por procesos hormonales fuertes, causantes de la híper producción de hormonas, que impide que los adipocitos sean metabolizados correctamente.
Al no poder romper la membrana adiposa, las células comienzan a retener agua y grasa. Posteriormente se endurecen, lo que causa la formación de fibra y la irregularidad de la piel en distintos niveles.
La celulitis también puede surgir por un estilo de vida poco saludable, con desórdenes en la alimentación, y una vida sedentaria que provoca la acumulación de grasa, líquidos y mala circulación.
Tipos de celulitis
La piel de naranja se puede clasificar en distintos niveles o grados, según lo mucho o poco que se pueda observar el efecto de piel de naranja en muslos y glúteos. Va del gado 1 al 4.
También se puede clasificar de acuerdo a otros factores, como la acumulación de líquido o grasa. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Celulitis fibrosa
También conocida como celulitis dura o compacta, este tipo de celulitis se caracteriza por estar muy localizada y observarse sobre todo cuando se presiona con los dedos. En ese tipo de celulitis no hay dolor al apretar y puede darse en cualquier edad, pero más frecuentemente se observa en personas jóvenes.
No necesariamente se da en personas obesas y está relacionada a una mala alimentación. Se puede observar sobre todo en las zonas de los glúteos, rodillas y el pliegue subglúteo.
Celulitis blanda
La celulitis blanda o flácida es un poco más común en personas adultas. Esta celulitis se caracteriza por ser más protuberante, es decir, la piel de naranja se nota de forma un poco más pronunciada en lugares como glúteos, muslos (en su cara anterior y posterior), espalda, brazos y en área abdominal.
Esta celulitis también está ligada a edemas y problemas en la circulación, y suele doler al ser presionada.
Celulitis edematosa
Recibe este nombre, ya que se origina por acumulación de líquidos en el tejido de los miembros inferiores. Suele darse tanto en personas jóvenes como en adultos en edad avanzada. Se caracteriza por piernas de un grosor mayor a lo normal, y una piel de naranja pronunciada en toda la pierna, desde glúteos hasta encima de la tibia.
Puede causar presión en los vasos sanguíneos y linfáticos, que se evidencia en una coloración violeta en algunas zonas del cuerpo.
¿Cómo eliminar la celulitis?
Muchas personas se preguntan si la celulitis es un problema que se pueda eliminar completamente. La verdad es que para eliminar este problema, es necesario pasar por una serie de tratamientos constantes, que permitirán remover la acumulación de grasas en el cuerpo.
A continuación, te mostramos algunos de los principales tratamientos para eliminar este problema de tu piel, aplicados además por los profesionales del Centro de medicina Estética Monserrat Quirós. En nuestro centro, podrás encontrar un tratamiento que se adapte al tipo específico de celulitis y a la gravedad de la misma. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Radiofrecuencia
Se trata de la aplicación de ondas de radiación electromagnética que producen calor en las capas más profundas de la piel. Este tratamiento hace que las células de grasas sean removidas y disminuyan su tamaño, eliminando progresivamente la acumulación de adipocitos causante de la celulitis.
Mesoterapia
Es uno de los tratamientos más efectivos, aunque un poco más invasivo que los anteriores. En este caso se trata de administrar mediante inyecciones sustancias como vitaminas y oligoelementos, que contribuyen al metabolismo directo de las células de grasa, y a la eliminación de toxinas directamente en las zonas afectadas por la celulitis.
Ultrasonidos focalizados (HIFU)
La técnica HIFU es muy efectiva para combatir la celulitis, puesto que se encarga de destruir directamente los adipocitos. Se trata de una técnica no dolorosa y nada invasiva. Además, permite tratar tanto las zonas con exceso de grasa, como la flacidez de la piel, ya que el material empleado actúa en distintos niveles, permitiendo también retraer la piel.
Carboxiterapia
Otro de los tratamientos más empleados para tratar la celulitis es la carboxiterapia. Gracias a la infiltración de CO2 (dióxido de carbono) es posible oxigenar las células corporales. Este gas, que nuestro cuerpo expulsa de forma natural a través de la respiración, provoca que el organismo segregue serotonina, catecolamina e histaminas, neurotransmisores que consiguen que la circulación sanguínea mejore al logar que se produzca una dilatación vascular.
LPG Alliance
Empleamos en nuestro centro Alliance, tecnología patentada por LPG, y que tan buenos resultados nos da para tratar la celulitis en todos sus niveles. Básicamente consiste en un aparato con un cabezal compuesto por un rodillo y una pala con una ligera succión.
Cuenta con programas y movimientos digitalizados controlados por ordenador, que producen un masaje dérmico y subdérmico, estimulando la liberación de la grasa acumulada en los adipocitos. De este modo, se produce colágeno por parte de los fibroblastos favoreciendo a una piel más tersa y firme en la zona a tratar.
Velashape III
Por último, Velashape III promete acabar con la celulitis desde la primera sesión. Ya se podrán ver los resultados, con una reducción del tejido adiposo y una piel más tersa en la zona a tratar.
Detrás de Velashape III se encuentra una tecnología que suma los efectos lipolíticos (luz infrarroja de alta intensidad + radiofrecuencia bipolar), efectos de estímulo de la microcirculación y drenantes con el objetivo de conseguir un tratamiento multifactorial de las causas que hace que aparezca y evolucione la celulitis.
Como ves, son muchos los tratamientos que hay para tratar la celulitis. No está demás decir que llevar una vida saludable, evitando el sedentarismo, la mala alimentación o ingesta excesiva de grasa, y estimulando una buena circulación sanguínea, también pueden prevenir en gran manera la celulitis.
Si padeces de esta afección en tus tejidos, puedes consultar a un profesional que te asesorará para aplicar el tratamiento adecuado según tu caso.