¿Cómo hacer un drenaje linfático manual paso a paso?

cómo hacer un drenaje linfático

¡Comparte!

¿Sabes cómo hacer un drenaje linfático manual tú mismo? Por efectividad, el masaje linfático debe hacerlo un profesional cualificado. El conocimiento es clave para cuestiones tan relevantes como la presión a ejercer al realizarlo y la dirección en la que realizar los movimientos sobre el cuerpo. Ten en cuenta que el sistema linfático sigue un recorrido determinado. No obstante puedes apoyar la tarea del especialista con el automasaje

Es una buena forma de mantener tu sistema linfático activo: combinar el masaje profesional una vez por semana con el automasaje en algunas zonas varios días por semana. Pero en ningún caso el automasaje puede sustituir la labor de un masajista especializado que sabe cómo hacer un drenaje linfático efectivo que estimule la linfa y proporcione los resultados adecuados

Si deseas disfrutar los beneficios de esta técnica y ver resultados puedes concertar una cita en nuestra clínica para tratamientos de drenaje linfático en Madrid montserratquiros.es. Como especialistas, en este artículo vamos a contarte cómo hacerte tú mismo un masaje linfático de apoyo de la forma adecuada. 

Cómo se realiza un drenaje linfático manual

Existen diferentes técnicas y modos de proceder. Estos son sencillos para hacer uno mismo y lograr un apoyo real en la tarea de mantener el sistema linfático activo y estimulado.

Cómo hacer un drenaje linfático manual de piernas tú mismo

  • Con las piernas desnudas siéntate en una silla cómoda y sin reposabrazos. Coloca o cruza una pierna sobre otra dejando el muslo accesible de la rodilla al glúteo para poder proporcionar el masaje.
  • Coloca las dos manos en el lado exterior del muslo con las palmas al completo sobre la piel. Ejerciendo poca presión sobre la piel, casi a nivel superficial, traza círculos con todos los dedos. Comienza el movimiento desde el lateral de la rodilla y ve avanzando lentamente en dirección hacia la cadera.
  • Repite el movimiento 20 o 30 veces.
  • Ahora realiza otra pasada, de abajo hacia arriba, pero cambiando de técnica manual. En lugar de presionar como antes ve dando suaves pellizcos con toda la mano en el muslo mientras avanzas. 
  • Cambia de pierna y realiza los mismos pasos el mismo número de veces. 

Pasos para hacer un masaje de drenaje linfático en los brazos

  • Sitúate de pie y eleva un brazo desnudo con el codo ligeramente flexionado. 
  • Para realizar el drenaje linfático traza círculos sobre el brazo con la mano contraria en un movimiento similar al de amasar, sin apretar en exceso, suavemente.
  • Comienza el masaje en el hombro y ve avanzando en dirección hacia la muñeca. Repite 10 veces.
  • Haz lo mismo con el otro brazo. 

Cómo proporcionar masaje de drenaje linfático en el abdomen

La zona abdominal es importante. Saber cómo hacer un drenaje linfático ayuda a reducir la hinchazón abdominal por acumulación de líquidos retenidos.

  • Siéntate en un sofá, cama o una silla sin reposabrazos en una postura confortable. 
  • Coloca las manos sobre el vientre de tal modo que los dedos queden por encima de la ingle. Comienza proporcionando un masaje ligero trazando pequeños círculos sobre el abdomen. Avanza desde una ingle a la otra con suavidad pasando por la parte inferior del abdomen, siempre por debajo del ombligo.
  • Realiza unas 15-25 pasadas.

Consideraciones para un automasaje linfático efectivo: qué tener en cuenta

Ya hemos visto cómo hacer un drenaje linfático en las zonas más relevantes. Pero antes de ponerte a ello ten en cuenta estas cuestiones.

  1. La presión y el movimiento siempre deben ser suaves. No requieren la profundidad ni fuerza de un masaje muscular.
  2. El ritmo de aplicación debe ser lento. No tengas prisa por acabar. El movimiento de desplazamiento sobre la piel debe realizarse con calma, poco a poco, para ser efectivo. Un masaje linfático de piernas, brazos y abdomen puede durar 30 minutos de media.
  3. Ponte ropa cómoda y que no apriete para hacer un masaje linfático en casa. Debe permitir el movimiento y dejar libre toda la zona sobre la que se va a aplicar el masaje. Puedes usar ropa interior cómoda, un pantalón corto que no apriete y una camiseta de tirantes o usar un bañador o bikini, si te resulta más cómodo. 
  4. Un especialista sigue los conductos linfáticos. Lo que vas a proporcionar no es estrictamente hablando un drenaje linfático pero sí un apoyo a este y para ello también debes seguir siempre la dirección adecuada en cada ejercicio, es clave para su efectividad.

El momento posterior a la ducha es una buena ocasión para hacer un drenaje linfático.

Otros artículos

¡Síguenos!

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
👋 Hola, En qué podemos ayudarte?