LOGO MONTSERRAT QUIRÓS

Cómo influye el frío en nuestra piel

¡Comparte!

 

Cómo influye el frío en nuestra piel

La piel dispone de diferentes mecanismos de autorregulación para poder mantenerse en buen funcionamiento. Sin embargo, cuando se encuentra en un medio externo donde las condiciones son desfavorables, como el frío, estos mecanismos son  insuficientes.

Es  así cuando empiezan a surgir alteraciones cutáneas, que de no ser tratadas a tiempo, pueden desembocar en problemas mayores. Por tanto, si eres de esas personas a las que les afecta bastante el clima frío, no está de más que leas esta información. A continuación te explicaremos cuáles son las principales complicaciones dermatológicas que el frío puede causar, y cómo puedes evitarlas.

Sequedad

En aquellos lugares donde el clima frío es lo que impera, la cantidad de humedad que existe en el aire suele ser casi nula. Esta humedad ambiental se ve mucho más afectada cuanto más bajas sean las temperaturas.

Y es que gracias a la humedad del ambiente, nuestra piel puede autorregularse y producir las grasas esenciales para mantenerse brillante y humectada. Una piel reseca a expensas de un clima frío suele volverse opaca, debido a la acumulación de piel muerta en la superficie y a la falta de aceites naturales.

Al no poder transpirar, esto empeora aún mucho más la situación, pudiendo ocasionar picazón o ardor en toda la piel. De persistir esta sequedad durante un largo periodo de tiempo, puede desembocar en posibles erosiones, y, eventualmente, lesiones de piel de cierta importancia.

Sin duda alguna, la piel del rostro es la zona más afectada, por tratarse de la parte más expuesta al medio ambiente. Por tanto, merece la pena prestarle atención y cuidarla, con el objetivo de evitar daños estéticos indeseados.

Enrojecimiento y quemaduras

En condiciones ambientales de frío, la circulación del cuerpo disminuye en cuanto a velocidad se refiere. A nivel de la microvasculatura que se encuentra en la superficie de nuestra piel, es posible notar este efecto aún mucho más.

El enrojecimiento es uno de los principales efectos del frío en personas de piel blanca. Y es que la acumulación de sangre en algunas zonas como las mejillas, la nariz y otras partes expuestas, es lo que suele dar este aspecto sonrosado en personas con estos fototipos.

Es muy común ver estos efectos en personas que son originarias de lugares de gran altitud, lo que en sí mismo no suele ocasionar mayores problemas. Sin embargo, cuando hablamos de condiciones realmente desafiantes que se acercan a los 0° C, la cosa se vuelve más delicada.

A temperaturas tan bajas, la sangre deja de fluir adecuadamente en las capas más superficiales de la piel. Si además no se está bien protegido, este enrojecimiento puede convertirse en quemaduras.

Estas quemaduras son ocasionadas por la falta de sangre en la zona, y por la falta de oxigenación en dicho tejido. En este sentido, es como si una sección de nuestra piel estuviera muriendo poco a poco.

Pérdida de la elasticidad

La pérdida de elasticidad en la piel está muy ligada a la falta de hidratación. Una piel normal cuenta con una elasticidad adecuada, algo que se vuelve diferente en un ambiente muy frío. En este sentido, es normal que la elasticidad se vea afectada y esto conlleve a posibles lesiones accidentales.

Erosiones

Las erosiones son unas de las principales causas provocadas por una piel poco hidratada y con poca elasticidad.

Nuestra piel necesita estar expandiéndose y contrayéndose para poder realizar los movimientos que todos hacemos cotidianamente. En condiciones normales, una piel hidratada no debería tener problemas para ello.

Sin embargo, una piel poco hidratada a expensas del frío, se vuelve más rígida y seca. De este modo, al realizar ciertos movimientos, podemos ocasionar erosiones en nuestra piel sin querer.

Una de las zonas más afectadas en este sentido son las manos, sobre todo a nivel de los pliegues interdigitales.

Ahora bien, cuando las condiciones de frío son muy intensas, estas erosiones pueden llegar a originarse de forma indiscriminada en cualquier zona que se encuentre expuesta.

Cuidados a tener en cuenta

Por suerte para muchos, prácticamente todas las condiciones que acabamos de mencionar se pueden evitar perfectamente, siempre y cuando se cumplan con ciertos cuidados mínimos.

Un consejo esencial para evitar este tipo de alteraciones cutáneas provocadas por el frío, es utilizar cremas hidratantes. Su uso en las zonas expuestas puede ser muy beneficioso. Asimismo, el bálsamo para labios evitará erosiones y otras lesiones indeseadas.

Por otro lado, dependiendo de las condiciones climáticas en las que te encuentres, es de gran importancia que puedas abrigarte adecuadamente para no dejar ninguna zona de tu cuerpo expuesta. No escatimes en el uso de bufandas, orejeras, guantes, gorros, y todo lo que consideres que puede hacerte falta.

Por último, te recomendamos que si eres de los que salen a practicar deportes al aire libre, sobre todo en grandes altitudes, no dejes de usar tu protector solar. Asimismo, procura que tus duchas sean con agua tibia, y no de agua muy caliente, para evitar lesionar tu piel.

Otros artículos

¡Síguenos!

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
👋 Hola, En qué podemos ayudarte?