Dieta proteica y sus beneficios al combinarla con la dieta mediterránea

Dieta proteica

¡Comparte!

Todos los días la buena fama de la dieta proteica aumenta. Alrededor del mundo, son muchos quienes están en búsqueda de un método rápido y práctico para bajar los kilos de más, y lo han encontrado con este régimen dietético.

Pero ¿en qué consiste la dieta proteica? Simple. Se trata de un método que reduce lo más posible el consumo de carbohidratos al sustituirlos por proteínas, lo que hace que tu cuerpo sienta la obligación de comenzar a usar la grasa almacenada y consumida para obtener mayor energía. Y es que gracias a la falta de carbohidratos, no puede acceder a su combustible diario.

No obstante, aunque la dieta proteica ha alcanzado gran fama, lo que la ha llevado a ser empleada por todo tipo de personas, incluso deportistas, la realidad es que hay interesados en ella que tienen dudas sobre este método.

Una vez que se sabe qué es la dieta proteica, se vuelve común que aparezcan varias interrogantes en tu cabeza, pero no hay de que preocuparse, ya que hay páginas de Internet, como monserratquiros.es, por ejemplo, donde profundizamos en este tema detallando qué es la dieta proteica y qué conlleva su funcionamiento.

 

PIDE CITA y olvídate de las dietas milagro
 

¿Qué se puede comer en la dieta proteica?

Antes de iniciar este régimen de alimentación, debes tener en cuenta siempre que los alimentos permitidos en la dieta proteica deben ser ricos en proteínas y bajos en carbohidratos. Conozcamos qué debes consumir:

Pescados, jamón o jamón de pavo, huevos, carnes bajas en grasas; quesos bajos en grasas o blancos, yogurt desnatado y leche desnatada; leche de cualquier nuez como la almendra; coles, acelga, espinaca, rúcula, berro, lechuga, achicoria, repollo, zanahoria, pepino, tomate, berenjena, rábano, chayota, brócolis, coles de bruselas, alcachofa, coliflor, cebolla pimentón, ajo y espárragos.

Aceite de linaza u oliva, aceitunas; maní o cacahuates, almendras, nueces, merey o marañón, nuez de Brasil, avellana; semillas como la chía, ajonjolí, linaza, girasol y calabaza; limón y aguacate.

Como contraparte, los alimentos a evitar son las fuentes de carbohidratos como tubérculos y cereales como la pasta, pan, harina, arroza, batata, papa, yuca; granos como garbanzos, guisantes, maíz, soja; azúcares y alimentos que le incluyan como dulces, galletas, tortas, jugos pasteurizados, miel, refrescos y; el agua de coco y las frutas.

Alimentos de dieta proteica
Alimentos de dieta proteica

 

¿Cómo hacer dieta proteica?

Antes de nada, debes saber que la dieta proteica no se debe hacer más de una o dos veces a la semana. Esto es debido a que no es un régimen alimenticio equilibrado, al no incluir de manera variada cada uno de los grupos de alimentos necesarios para que no haya un déficit de nutrientes.

Se sugiere escoger proteínas magras o aquellas que estén acompañadas por grasas sanas. Por poner un ejemplo, puedes elegir un huevo o su clara, pechuga de pavo o de pollo, yogur desnatado o leche, quesos frescos o pescados grasos, que aportan omega 3 además de las proteínas.

En contraste a esto, aunque ya lo mencionamos, no se recomienda ingerir embutidos y fiambres, además de otro tipo de carnes procesadas. Se aconseja también que al realizar la dieta proteica se consuma una comida proteica en cada ingesta. Con ello se refiere a que a la hora del desayuno incorpores huevo o lácteos desnatados, o bien pechuga de pavo o pollo, atún, entre otros alimentos ricos en proteínas.

De esta forma, en cada alimentación garantizarás saciación y saciedad, o el proceso que da por cerrado la ingesta. Adicionalmente, reducirás tu índice glucémico de dicha ingesta pese a que en ella hayan fuentes de hidratos, como son un pan integral o una fruta.

Para no alcanzar la cetosis, que puede generar algunos efectos secundarios, y hacer la dieta poco sostenible, lo recomendable es no rebajar demasiado los hidratos. Se pueden aportar de 40 a 50% de ellos todos los días, por ejemplo, pero siempre eligiendo fuentes de calidad.

De tal forma, se sugiere incluir frutas y varias verduras en toda ingesta, además de seleccionar legumbres, cereales integrales o granos completos para así saciar las proporciones de calorías estimadas.

Hacer dieta proteica
Hacer dieta proteica

 

¿Qué es la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea es un régimen alimenticio, que se complementa con una rutina de ejercicios físicos y el clima de países que colindan con el mar Mediterráneo. Esta dieta posee varios beneficios para tu salud.

En cuanto a la alimentación, este método para bajar de peso está basado en los ingredientes propios de la agricultura de aquellas naciones que tienen clima mediterráneo, sobretodo en Italia y España. En resumidas cuentas, se trata de disminuir el consumo de hidratos de carbono y carnes para beneficio de más grasas monoinsaturadas y vegetales.

Los alimentos básicos que conforman la dieta mediterránea, por mencionar algunos, son las legumbres y verduras, pescado, frutas, pasta, carnes blancas, frutos secos y arroz, acompañados de vino, pero de forma moderada.

Otro producto sugerido para este régimen es el aceite de oliva, que reduce las posibilidades de sufrir de obstrucción de arterias gracias a su ácido oleico y sus grasas, que tienen un origen vegetal. Además, contienen elevadas propiedades en vitamina E y carotenos.

Dicha dieta impulsa el consumir aceite de oliva por encima de otros aceites, pero sobre todo de la mantequilla. En la dieta mediterránea, productos como huevos, dulces y carnes rojas escasean.

 

Beneficios de combinar la dieta proteica con la dieta mediterránea

Pese a que la dieta mediterránea no es la recomendada por si quieres bajar de peso de forma rápida, combinada con la dieta proteica la cosa cambia y ofrece excelentes beneficios. Conozcamos cuáles son:

  • Adelgazamiento: Te mencionamos que con la dieta mediterránea bajar de peso es lento, pero en combinación con la proteica puedes perder hasta un 85% de peso.
  • Reeducación alimentaria: Se sigue perdiendo grasa del cuerpo y se incluyen cualquier tipo de alimentos típicos de la dieta mediterránea, por lo que se adoptan hábitos dietéticos nuevos.
  • Etapa de mantenimiento: Se logra un equilibro de alimentación. Esto significa que se continúan las pautas habituales de la dieta mediterránea y proteica.

Además de estas ventajas, por obvias razones la dieta proteica y la mediterránea comparten varios denominadores, como por ejemplo, las ingestas de alimentos tienen que variarse, equilibrarse, y deben contener las cantidades correctas. Por tal motivo, es indispensable que optes por alimentos frescos como verduras y frutas de temporada, los cuales son más saludables, ya que agrupan varios aportes de nutrientes.

Adicionalmente, los nutricionistas recomiendan siempre hacer cinco comidas al día: Desayuno, merienda a media mañana, almuerzo, merienda de media tarde y la cena. No debes saltarte ninguna de estas. También, debes comer pescado cuatro veces a la semana por lo menos, pero alternando tanto pescados azules como blancos.

De igual forma, se deben ingerir legumbres, pasta o arroz al menos cuatro veces por semana, e incorporar cinco raciones diarias de frutas a la alimentación. Igualmente, debes incluir cinco raciones de vegetales al día y aliñarlas con aceite de oliva todo el tiempo, y debes introducir una ración diaria de cereales integrales y frutos secos.

Estos son solo algunos de los denominadores, pero ya sabes lo que necesitas para echar a andar la dieta proteica y combinarla con la mediterránea, porque además de bajar de peso, también degustarás una mayor variedad de platos.

 

Otros artículos

¡Síguenos!

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
👋 Hola, En qué podemos ayudarte?