Si te has cansado de mantener a raya el antiestético vello y por fin te has decidido a eliminarlo con láser, que sepas que has escogido un buen momento para hacerlo. Esto es debido a que este tipo de tratamientos ofrecen mejor resultado en pieles claras, por lo que se recomienda empezar con ellos en otoño o invierno, una vez perdido el bronceado de las vacaciones.
Actualmente existen muchos métodos de depilación definitiva en el mercado, por lo que hay una gran confusión sobre cuál es mejor. La gran pregunta suele ser: ¿depilación láser o fotodepilación IPL (luz pulsada)? ¿Cuál es mejor?
En el centro médico-estético Montserrat Quirós te recomendamos, sin ninguna duda, la depilación láser. Hay varios sistemas, nosotros utilizamos uno de los más avanzados del mercado: el láser de diodo, que cuenta con el sello de aprobación de la Universidad de Harvard y está avalado por dermatólogos de prestigio y por supuesto el certificado ce CE que avala la tecnología del aparato y da garantía del equipo.
Funcionamiento
¿Cómo funciona la depilación láser?
Mientras que el IPL hace un barrido de luz por la zona que se va a tratar, el láser ataca directamente al vello con una luz monocromática que es absorbida por la melanina de cada pelo de manera individual. Las partículas de luz van en la misma dirección y en la misma longitud de onda a través del vello, acabando así en la raíz y destruyéndola. Por lo que el láser es mucho más seguro, eficiente y preciso.
¿Cómo funciona la fotodepilación por luz pulsada?
Por su parte, la fotodepilación IPL presenta un haz de luz policromático (varios colores) y varía su longitud de onda a la vez que se mueve en diferentes direcciones. Esto provoca que la resistencia del vello sea mayor y no lleguen todos los efectos hasta la raíz, con lo que suelen ser necesarias más sesiones para conseguir los mismos efectos.
Nivel de dolor
Hay que tener en cuenta que el nivel de dolor es una medida bastante relativa ya que varía dependiendo de la percepción y sensibilidad de cada paciente, pero es factible que el IPL provoque unos niveles mayores de dolor ya que las zonas tratadas absorben el calor provocando una sensación de quemazón en la piel.
La sensación percibida con el láser en cambio es de «pulsaciones», como pequeños pellizcos en la piel que, según las experiencias de nuestros pacientes, suelen ser más tolerables que las sensaciones percibidas con la luz pulsada.
Sesiones necesarias
Otra de las dudas más corrientes es cuántas sesiones son necesarias para eliminar el vello de forma definitiva. No hay una cifra exacta. Depende de si se trata de un hombre a una mujer, de la zona que se está tratando, del tipo de pelo, etc. Pero lo habitual es ver resultados tras 4-6 sesiones en el láser. Hay que tener en cuenta que hay que esperar entre dos y tres meses entre cada sesión, para adaptarse a los ciclos de crecimiento del vello. En cambio, los tratamientos con luz pulsada requieren un número mayor de sesiones pudiendo llegar a enre 6 y 8 debido a que su potencia es menor.
Si te has decidido por hacerte este tratamiento, opta siempre por centros medico estéticos profesionales que cuenten con homologación médica oficial. Es la mejor garantía para un resultado plenamente satisfactorio.
Si aún tienes dudas, llámanos al 91 515 30 66 o visita nuestro centro, donde valoraremos tu caso sin compromiso.