En qué consiste el tratamiento de Hair Filler para alopecia
Al igual que otros tratamientos contra la alopecia, el Hair Filler involucra la aplicación de microinyecciones inducidas en las zonas afectadas. Al finalizar, se realiza un masaje en toda el área tratada para estimular la circulación de los compuestos activos en todo el cuero cabelludo. Con el fin de promover una estimulación equitativa y de amplio espectro.
El número de sesiones de este tratamiento se ve determinado por el nivel o grado de alopecia que aflige al paciente. En adición, es posible que se añadan sesiones extras para garantizar un resultado satisfactorio mejorando los efectos tras cada sesión.
En menos de 2 meses los resultados empezarán a ser notables. Se apreciará un aumento en la densidad y salud capilar. Los resultados serán más que obvios ante los ojos de todos.
Entre los principales activos químicos de esta técnica podemos encontrar ácido hialurónico y un conjunto de péptidos biomiméticos. Y entre sus beneficios abarcan desde:
- Estimulación del crecimiento capilar.
- Disminución en la aparición de canas.
- Detiene y previene la caída capilar.
- Promueve la densidad capilar.
- Cabello saludable y revitalizado, mejora la salud capilar.
- Involucra al sistema autoinmune.
El Hair Filler se utiliza en todo tipo de variación de alopecia, y es una técnica biocompatible. Se encuentra contraindicado para pacientes bajo tratamiento de inmunodepresión, o con alguna patología autoinmune.
Antes y después del tratamiento Hair Filler para alopecia
Para una aplicación satisfactoria de esta técnica es necesario recopilar información vital sobre el paciente, desde su historial clínico hasta determinados estudios a ser realizados. Esto favorecerá a definir el conjunto químico adecuado para dar inicio al tratamiento.
Se procederá a establecer un plan de sesiones, para definir el número de sesiones e intervalos de espera del tratamiento. En algunos casos, tras una segunda sesión, los resultados empezarán a ser más que evidentes.
Entre los principales efectos secundarios esperados se puede producir una minuciosa irritación del área en tratamiento. Esta irritación suele estar presente en conjunto a picor y molestias leves, terminando por desaparecer en poco tiempo.
Tras cada sesión, se recomienda evitar lugares que involucren una prolongada exposición solar, o con altos niveles de humedad, como la playa, el río o la piscina. Esto con motivo de evitar la aparición de cualquier efecto secundario contraproducente en el tratamiento.