La intralipoterapia o cómo disolver la grasa desde dentro
Muchas personas que se miran en el espejo desean eliminar la grasa localizada de determinadas partes del cuerpo como el abdomen, los muslos o las cartucheras. Esto puede conseguirse haciendo deporte o cuidando la alimentación, pero nunca ha sido una tarea fácil. Sin embargo, gracias a los avances que se han producido en los tratamientos de medicina estética, es posible acelerar los resultados y ahorrarnos así horas de esfuerzo, privaciones, sudor y lágrimas.
¿Cómo nos afecta la grasa?
Si el objetivo del paciente es adelgazar y reducir volumen para poder lucir una figura más esbelta sin castigar demasiado al cuerpo, existe un tratamiento corporal perfecto para evitar la operación bikini o el paso por el quirófano. La distribución de la grasa en cada persona viene determinada genéticamente y además también será muy distinta dependiendo de si el individuo es un hombre o una mujer. Esto se plasmará tanto en la acumulación como en la pérdida de grasa si se opta por métodos tradicionales.
¿Por qué elegir la intralipoterapia?
La intralipoterpia supone una alternativa interesante a los procesos de liposucción o a las rutinas intensivas de ejercicio, ya que se presenta como un tratamiento no quirúrgico, eficaz y seguro que ataca las adiposidades en áreas corporales a través de infiltraciones subcutáneas que disuelven el tejido adiposo. A través de una aguja extrafina, se introduce directamente el producto en dicho tejido, lo que permite una licuación de la grasa, acabando con los lípidos. Estos se eliminan de forma natural a través del sistema linfático, que los expulsará del organismo con la orina.
La sustancia suministrada es 100% biocompatible y está compuesta de ácido desoxicólico, una solución acuosa con base gelatinosa que se reabsorbe con facilidad. Las zonas de grasa acumulada que son normalmente difíciles de eliminar, serán marcadas por el especialista médico para localizar correctamente los puntos estratégicos donde se realizarán los pinchazos. El tratamiento de la intralipoterapia es sencillo y no requerirá en ningún momento de anestesia, el único cuidado que se tendrá que llevar a cabo como recomendación, es el uso de fajas durante los días siguientes a la inoculación de la sustancia y un consumo frecuente de agua.
¿Qué tengo que considerar con este tratamiento?
La gran ventaja que convierte a la intralipoterapia en un tratamiento estrella es que los resultados podrán apreciarse desde la primera sesión, si bien será a partir de la tercera cuando el cuerpo alcance una nueva definición, con la silueta que el paciente había soñado. Las sesiones, generalmente estarán separadas en un mínimo de tres semanas entre una y la otra. A este horario programado se le podrá añadir en los intervalos de 3 semanas entre una sesión y otra una serie de tratamientos complementarios que refuercen la intralipoterapia, como sesiones de ultrasonidos o cavitación y presoterapia.
La intralipoterapia es, por lo tanto, un procedimiento bastante flexible con pocas contraindicaciones que puede llegar a resultar definitivo si la persona tratada mantiene después un nivel de vida saludable. No obstante, es necesario recordar que se trata de un tratamiento pensado sólo para reducir la grasa localizada, ya que se perderán centímetros de tejido adiposo, pero no peso, por lo que no es un tratamiento indicado en casos de obesidad o sobrepeso.
La intralipoterapiasolo está contraindicada en mujeres embarazadas o lactantes o cuando existen infecciones, diabetes o enfermedades graves de corazón, hígado o riñón. En pacientes con trastornos hemorrágicos o de coagulación y aquéllos sometidos a terapia anticoagulante.