Porqué elegir un tratamiento de sueroterapia
Es importante tener presente que antes de iniciar un tratamiento especial como la sueroterapia, es necesario realizar una evaluación previa del paciente, sus necesidades y complicaciones de salud para determinar qué sustancia es la más indicada y el número de sesiones a realizar. Así como los siguientes aspectos:
- La sueroterapia debe realizarse por profesionales capacitados en la materia, donde se cumplan todas las exigencias de salud y sanidad médica
- El espacio o centro médico estético debe ser apto y estar habilitado con los equipos necesarios para tal finalidad
- En una misma sesión de sueroterapia pueden aplicarse hasta más de 3 sustancias vitamínicas
Por otra parte, específicamente la sueroterapia ha funcionado con gran eficacia para corregir ciertos problemas como la migraña, fatiga, exceso de peso, artrosis, gastritis, insomnio, depresión, infecciones virales o respiratorias, y hasta el estreñimiento.
Dentro del sector de la medicina estética, la sueroterapia es una técnica muy demandada, ya que permite mejorar la belleza natural de la piel, brindándole mayor luminosidad y tersura al rostro, al igual que una mejor salud al pelo y a las uñas.
Una de las razones más comunes para recurrir a la sueroterapia, es la desintoxicación general y el reforzamiento del sistema inmunológico.
En ese sentido, no todos los pacientes pueden ser partícipes de una sesión de sueroterapia, ya que aquellas personas que sufren de hipertensión, problemas vasculares o renales crónicos, así como mujeres embarazas o en proceso de lactancia, no deberían de someterse a tal tratamiento.
Acciones y beneficios de la sueroterapia
- Desintoxica todo el organismo
- Brinda una mejor apariencia al cabello, piel y uñas
- Previene enfermedades ante la subida de las defensas
- Mejora la concentración, memoria y rendimiento intelectual
- Prolonga el envejecimiento
- Evita el agotamiento y fatiga crónica
La acción de la sueroterapia resulta ser prácticamente instantánea, ya que la aplicación de los sueros y sustancias inyectadas entran al organismo de manera directa, por lo que los resultados positivos pueden disfrutarse desde la primera sesión de tratamiento.
Sin embargo, estos beneficios también variarán según el paciente, los sueros aplicados y los problemas previos que ya tenga la persona. En caso de no tener una respuesta positiva a través de la sueroterapia, este procedimiento puede combinarse con otro tipo de tratamientos médicos, según lo indique el especialista.
Efectos secundarios de la sueroterapia
Aunque se trata de un procedimiento bastante efectivo, se pueden presentar complicaciones de salud de poca gravedad, como es el caso de flebitis, que no es más que la inflamación de las venas por la colocación de los sueros o su dilución.
Asimismo, por el efecto quelante también pueden presentarse temblores en algunos pacientes, al igual que fluctuaciones de glucosa en sangre. Por tanto, es importante que exista una valoración previa con un especialista médico para disminuir los posibles efectos secundarios.
Con relación al efecto quelante, estos pueden ser los daños adversos en algunos pacientes:
- Ardor al inyectar las sustancias
- Dolor de cabeza
- Náusea y ganas de vomitar
- Arritmias cardíacas
- Reacciones alérgicas como erupción en la piel
Cabe destacar que tales efectos secundarios forman parte de casos excepcionales, puesto que en la mayoría de los casos no existen mayores contraindicaciones en el momento de realizar una sueroterapia, siempre y cuando se efectúe con especialistas médicos. Solo de esa manera se podrá determinar las cantidades de los sueros y qué tipos son los indicados para una mejor absorción.
Además, la sueroterapia forma parte de una nueva especialidad de la medicina moderna para combatir serios problemas de salud, que, aunque parezcan sencillos, interrumpen el día a día de un paciente. Es el caso de las migrañas, insomnio, fatiga, estrés y hasta la depresión.
Así que es una excelente alternativa para mejorar todo el organismo de raíz, pero a su vez teniendo la capacidad de contrarrestar patologías puntuales del paciente gracias a sustancias de gran valor, como las vitaminas, catalizadores, minerales, biorreguladores y oligoelementos.
Sesiones recomendadas
Entre 4 y 6 sesiones.
Duración del tratamiento
30 minutos/sesión.