LOGO MONTSERRAT QUIRÓS

Tipos de manchas en la piel y mejores tratamientos

¡Comparte!

Es posible que desde hace algún tiempo notes que tienes en la cara más manchas que antes. Factores como el sol, cambios hormonales, edad o algunos medicamentos pueden causar su aparición. Lejos de agobiarte, lo primero que tienes que hacer es conservar la calma y tratar de identificar el tipo de mancha. Actualmente la medicina estética y aparatología han avanzado de tal forma que hay solución para cualquier imperfección.

Empezar por clasificarlas te ayudará a adentrarte con buen pie en este terreno, puede que bastante desconocido para ti en estos momentos. Cuando termines de leer los distintos tipos de manchas, comprenderás la importancia que tiene el diferenciarlas correctamente. En primer lugar pasemos a distinguir lo que son las manchas oscuras y las blancas.

  • Las manchas oscuras se producen por una hiperpigmentación cutánea, debido a una sobreproducción de melanina.
  • Las manchas blancas salen por el efecto contrario, por una hipopigmentación cutánea por una ausencia parcial o total de melanina.

A continuación te explicamos los tipos de manchas que se producen en el primer grupo, por una hiperpigmentación cutánea.

Manchas de la edad (lentigo simple)

Manchas de la edad (lentigo simple)

Aunque la mayoría de estas manchas son benignas pueden resultar muy poco estéticas. Están compuestas por pequeñas manchas de tonalidad marrón, que varían de intensidad a más o menos oscuro. Salen con la edad debido a factores hormonales.

En este sentido el tiempo juega en contra de la piel, por lo que es probable que a partir de los 45-50 años las veas aparecer en tu rostro, sobre todo a raíz de la menopausia. Lo suyo es no dejar que vayan haciéndose más grandes y las trates cuanto antes. Como puedes apreciar en la imagen, su tamaño, forma y color puede resultar muy poco favorecedor.

Manchas solares (lentigo solar)

Manchas de lentigo solar

Son muy similares a los lentigos simples, pero como factor desencadenante el sol. Se trata de manchas producidas por un exceso de sol en el que ha contribuido la exposición prolongada sin ningún tipo de protección, o un factor insuficiente.

A diferencia de los lentigos simples, los solares no suelen sobrepasar el centímetro de diámetro. A veces se confunden con pecas.

Melasma

cara con melasma

Las hormonas son las responsables de que el melasma afecte a un gran número de mujeres, sobre todo durante el embarazo, llamándose vulgarmente paño de embarazada. También aparece en el rostro de muchas mujeres que toman la píldora anticonceptiva. En menor medida, existen otros factores que influyen en su aparición, entre ellos el sol, problemas endocrinos o el estrés. El melasma se distingue de los lentigos porque se trata de una variación en el color de la piel hacia colores pardos, con forma irregular y plana.

Los lugares más comunes en los que aparece son en el mentón, frente o mejillas. Según sea su profundidad se hablará de un melasma dérmico, epidérmico o mixto.

Tipos de tratamientos para las manchas

Veamos a continuación cuáles son los tratamientos más efectivos que tenemos actualmente en nuestro centro para tratar tanto los lentigos como el melasma. Trabajamos con luz pulsada, peeling médicos y nuestra fórmula magistral especial para usar y complementar en casa.

Láser IPL

El tratamiento con IPL o luz pulsada está indicado para atenuar y borrar machas e imperfecciones del rostro.  Esta tecnología emite una fuente lumínica de alta intensidad, que abarca un rango más o menos estrecho de colores, eliminando selectivamente en la piel elementos pigmentados, como daños vasculares o manchas.

El efecto del tratamiento también se conoce como fotorrejuvenecimiento porque, por regla general, reduce significativamente el tamaño de los poros y la profundidad de las arrugas, favoreciendo, de este modo, la generación de colágeno en la dermis y disminuyendo las manchas, así como mejorando la textura de la piel.

Es un tratamiento muy completo. Podemos decir que soluciona muchos problemas. No solo trata todo tipo de manchas, melasmas, lentigos solares o lentigos simples. También, es muy útil para unificar la textura de la piel, tratar la cuperosis, el acné rosácea, dilataciones o lesiones vasculares, poros dilatados o cicatrices residuales. Por otro lado, también reduce las pequeñas arrugas y regula la grasa facial gracias a su efecto antinflamatorio y bactericida. El resultado final es un rejuvenecimiento facial intensivo, con una piel más luminosa, saludable, limpia de manchas, capilares o rojeces.

Una de sus principales ventajas es que no tiene efectos secundarios de importancia. La mayoría son muy leves y no revisten de gravedad. El más común es un pequeño eritema que desaparece en unas pocas horas o días. En principio, serán necesarias un mínimo de cinco sesiones para ver resultados. El láser IPL se suele aplicar en los meses de invierno con una duración de unos 20 minutos. Es necesario el uso de un factor de protección pantalla total (superior o igual a 50) posteriormente al tratamiento.

Peeling médico

Nuestro centro también ofrece la posibilidad de realizar un peeling médico para tratar manchas: melasmas, lentigos o, incluso, pecas.  Se trata de un tratamiento médico-estético no invasivo con efecto despigmentante, que deja la piel más uniforme, con más luminosidad y brillo.  El especialista aplicará una solución ácida, que llevará a cabo la exfoliación y renovación de las capas más superficiales de la piel, lo que permitirá una regeneración de la epidermis y/o dermis superficial. Existen distintos tipos de peeling en función del agente utilizado y su concentración (superficial, medio o profundo). Los más utilizados suelen ser los ácidos glicólico, salicílico, fenol, tricloroacético y mandélico.

La elección la realizará el doctor en función del tipo de piel y del objetivo del tratamiento. Y es que no cualquier peeling consigue el resultado esperado.  El tratamiento requiere una limpieza previa de la piel. Seguidamente se aplicará el agente químico en la zona deseada, habitualmente en cara, escote y manos. En algunas ocasiones, semanas antes, se puede prescribir un tratamiento hidratante o despigmentante.
Durante el tratamiento es normal percibir una sensación de ardor, picor y calor.

Cuando finaliza la aplicación se suele producir un enrojecimiento inmediato acompañado de una descamación en los días posteriores. Lógicamente, el tiempo de recuperación y los resultados variarán dependiendo si el peeling ha sido superficial, medio o profundo. Os explicamos las diferencias, aunque repetimos que el tipo de peeling lo evaluará el médico en nuestro centro.

  • Superficial: está indicado en pacientes que no desean una descamación visible. Suele dejar únicamente un enrojecimiento que desaparece en unas horas. Se emplea sobretodo para tratar marcas de acné, pequeñas manchas, arrugas finas o poros abiertos. Aporta mucha luminosidad, proporcionando a la piel un aspecto más saludable y uniforme.
  • Medio: actúa a nivel de epidermis y dermis superficial. Este tipo de peeling provoca un enrojecimiento mayor acompañado de una descamación visible que dura unos días. Actúa sobre las arrugas finas y medias y en las manchas ocasionadas por el sol. También es muy útil para tratar el envejecimiento solar o de la edad. Normalmente se suele acompañar de otros tratamientos estéticos.
  • Profundo: actúa a nivel de epidermis y dermis superficial y media. Es mucho más agresivo y requiere más tiempo de recuperación. En algunos casos hasta meses.

boton tratamiento antimanchas

Otros artículos

¡Síguenos!

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
👋 Hola, En qué podemos ayudarte?