Los tratamientos para la rosácea más efectivos

Tratamiento para la rosacea

¡Comparte!

Una de las condiciones que más suelen afectar a la zona facial es la rosácea, convirtiéndose en un dolor de cabeza para quienes la padecen. Son muchos los tratamientos para la rosácea más efectivos que se pueden encontrar, aunque debe ser atendida por un especialista que logre dar con la solución esperada.

Una vez diagnosticada, es posible trabajar con métodos terapéuticos bastante novedosos. Entre ellos podemos destacar la tecnología láser, la desintoxicación en cabina o la mesoterapia. A continuación, repasaremos detenidamente cada una de estas alternativas terapéuticas, que sin duda alguna pueden ser la solución que estabas esperando

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es, a grandes rasgos, una afección dermatológica que suele afectar principalmente a mujeres de mediana edad. Esta afección se caracteriza por presentarse como un enrojecimiento de la piel en zonas específicas y difusas en el rostro, principalmente a nivel de las mejillas.

Que es rosacea

Las causas de la rosácea son multifactoriales. De entrada, hay que decir que existen algunos factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a presentar esta enfermedad. Entre estos factores de riesgo podemos citar:

  • Tener una edad comprendida entre los 30 y 50 años aproximadamente.
  • Tener una piel clara.
  • Estar expuesto a factores ambientales contaminantes.
  • Exposición exagerada al sol.

En cuanto a las causas ya comprobadas de la rosácea encontramos las siguientes:

  • Herencia familiar.
  • Algunas infecciones cutáneas.
  • Alteraciones inmunológicas.
  • Sobreexposición al sol.
  • Alteraciones a nivel vascular.

Producto de todo lo anterior mencionado es que surgen diversos tipos de rosácea según la clínica presentada por el paciente. Los tipos o estadios de la rosácea descritos hasta el momento son:

  • Estadio I (Eritematosa-telangiectásica): se identifica como un enrojecimiento en la región central del rostro que normalmente aparece bruscamente. La piel se torna inflamada y sensible. Estas zonas enrojecidas se caracterizan por tener pequeños vasos sanguíneos dilatados con aspecto telangiectásico o en forma de araña.
  • Estadio II (Pápulo-pustulosa): el enrojecimiento es menos intenso que la anterior, pero se denota la aparición de pápulas y pústulas que asemejan al acné. La piel se torna sensible y grasosa.
  • Estadio III (Fimatosa): cursa con un engrosamiento de la piel debido a la degeneración de la dermis y la epidermis. Suele darse como consecuencia de no tratar efectivamente la afección en sus estadios más leves.
  • Rosácea fulminante: se caracteriza por presentar una inflamación excesiva con brotes de pústulas y nódulos internos, provocando cicatrices permanentes a la larga.

¿Es posible tratar la rosácea?

Ya habiendo entendido de que trata esta afección de la piel, y sospechas que puedes padecerla, lo mejor es consultar con un especialista. Esta persona será la encargada de confirmar el diagnóstico. Y de ser cierto, puede ofrecerte los tratamientos para la rosácea más efectivos.

En primer lugar, se deben evaluar los signos y síntomas, teniendo en cuenta la historia clínica del paciente. A partir de este momento, se elegirá el tratamiento más adecuado. En la mayoría de los casos se recetarán medicamentos y rutinas de cuidado de la piel con productos que ayudan a mejorar su aspecto. Esta es una de las combinaciones más adecuadas para combatir la rosácea.

Tratar la rosacea

Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías, el futuro de la dermatología y de los tratamientos estéticos faciales parece ser muy prometedor. Estas novedosas alternativas terapéuticas, además de ser muy llamativas, no dejan de arrojar resultados muy positivos en quienes las utilizan. No esperes más y no dejes pasar la oportunidad para acabar con todas esas imperfecciones faciales que te preocupan.

Tratamientos para la rosácea

En los últimos años, diversos métodos terapéuticos han llamado la atención de los expertos, llegando a estar entre los tratamientos para la rosácea más efectivos. Al menos en el ámbito estético, parece ser que el tratamiento farmacológico para este tipo de afecciones ha pasado a un segundo plano, dándole paso a nuevas tecnologías.

Esta nueva gama de tratamientos para la rosácea está compuesta por las siguientes alternativas terapéuticas.

Láser Harmony

La empresa Alma se ha convertido en una de las que mejor domina los métodos terapéuticos dermatológicos basados en la utilización de la tecnología láser en España. Su tratamiento estético Láser Harmony se basa en la aplicación de un láser potente, que logra acabar con casi todas las imperfecciones fáciles que puedan existir.

Este láser realiza micro-lesiones a lo largo de las zonas afectadas, que ayudan a reemplazar el tejido fibroso que produce la rosácea por un tejido normal. Los resultados de este tipo de tratamiento se notan desde las primeras sesiones. Cabe señalar que estos dependerán mucho de la condición en la que se encuentre la piel de la persona a la hora de acudir a la primera consulta.

Como método estético y terapéutico, resulta ser una alternativa bastante eficaz, poco dolorosa y muy versátil, puesto que también es útil en otros tipos de afecciones cutáneas.

Láser Alma-Q

El tratamiento Láser Alma-Q se basa en la utilización de un láser de doble pulso. Al igual que el método anterior, realiza micro-lesiones en las regiones afectadas con el fin de renovar el tejido dañado por la rosácea.

La ventaja que ofrece el Láser Alma-Q por sobre los demás, es la capacidad que tiene para controlar la profundidad de penetración del láser, así como su amplia potencia. Todo esto se traduce en mejores resultados en todo tipo de pieles y en una mayor versatilidad, permitiéndole ser empleado en todo tipo de contextos.

Los expertos estiman que en tan sólo tres sesiones se pueden empezar a notar los primeros efectos positivos de este tipo de terapia. Todo depende, por supuesto, de la gravedad de la afección.

Laser Alma Q

Detox de la piel en cabina

Este tipo de tratamiento de desintoxicación cutánea consiste en exponer al paciente a una gran cantidad estímulos, que ayuden a recuperar esa piel dañada. Tales estímulos están representados por avanzadas técnicas de ultrasonido, que ayudan a eliminar todas aquellas toxinas que afectan la piel.

En pacientes con rosácea este tipo de desintoxicación ha demostrado brindar resultados positivos en tiempo récord. La eliminación de células muertas y de impurezas, así como el fomento de la hidratación de la piel, terminan por mitigar esta condición.

Las terapias tienen una duración aproximada de 50 minutos. Esta tecnología tan novedosa también cubre otros aspectos como los efectos del envejecimiento, la aparición de manchas, acné y mucho más.

Mesoterapia de hidratación

El ácido hialurónico parece estar cobrando fuerza en el ámbito estético de forma abrumadora, y, con esto, métodos terapéuticos como la mesoterapia de hidratación han dado frutos positivos en el área.

En el contexto de un paciente con rosácea, esta terapia consiste en la aplicación de múltiples inyecciones de ácido hialurónico con una microaguja en toda la zona afectada. El tratamiento busca estimular biológicamente a las células de la piel, con el fin de favorecer la descamación y dar paso a un tejido renovado y sano.

El procedimiento es muy sencillo, y aunque pueda parecer algo molesto y doloroso, se puede ejecutar en unos 30 minutos. Los resultados se empiezan a notar alrededor de los 7 días después de la primera terapia. Sin embargo, con el fin de obtener los mejores resultados posibles, se recomienda repetir las sesiones cada 3 o 4 semanas.

Otros artículos

¡Síguenos!

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!
👋 Hola, En qué podemos ayudarte?